En el mes de mayo del 2019, la reconocida economista estadounidense de la Universidad de Harvard, Deirdre McCloskey, visitó por primera vez Argentina. Convocada por Fundación Libertad, dictó una charla en la Universidad del CEMA, titulada: “Cómo Argentina se volvió rica antes y cómo puede volverse más rica ahora”, con comentarios a cargo de los ex ministros de economía, Ricardo López Murphy y Roque Fernández. McCloskey declaró cuáles son las condiciones que contribuyen al crecimiento y desarrollo de un país, subrayando el rol protagónico que juegan las ideas y la actitud de la sociedad con los emprendedores, el comercio y los mercados. Para la prestigiosa autora, resulta vital que la economía argentina se abra al mundo y que el Estado se reduzca a funciones mínimas.
Deirdre McCloskey es, desde el año 2000, Profesora Distinguida de Economía, Historia, Inglés y Comunicación de la UIC en la Universidad de Illinois en Chicago y previamente fue profesora, por más de una década, en la Universidad de Chicago. Formada en Harvard como economista, ha escrito dieciséis libros y ha editado siete más, y ha publicado más de 300 artículos sobre teoría económica, historia económica, filosofía, retórica, feminismo, ética y derecho.
Sus últimos libros son Las virtudes burguesas: ética para una era del capitalismo de 2006, Dignidad burguesa: Por qué la economía no puede explicar el mundo moderno de 2010 y La igualdad burguesa: Cómo las ideas, no el capital o las instituciones, enriquecieron al mundo de 2016.
n los últimos años figuró entre los candidatos al Premio Nobel de Economía y sus libros fueron destacados entre los más notables del año por el New York Times.