La Argentina se destaca en el mundo por el número y la calidad de sus think tanks o usinas de ideas. Según la última investigación anual de la Universidad de Pensilvania, escaló al quinto lugar del ranking mundial que integran 227 instituciones, con lo que superó a países como Alemania, Rusia y Francia, y quedó posicionada detrás de los Estados Unidos, la India, China y el Reino Unido, los cuatro mejor ubicados.
El informe Global Go To Think Tank Index Survey fue confeccionado por el Instituto Lauder de la citada universidad a partir de una extensa base de datos que incluye a 6500 usinas del mundo dedicadas a acortar la distancia entre el conocimiento y las políticas públicas en áreas críticas como paz, seguridad, globalización y gobernanza, economía internacional, cuestiones ambientales, salud y alivio de la pobreza, entre otras.Ads by
En la categoría central, definida como Principales Think Tanks en el Mundo, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI, cari.org.ar ) quedó en el puesto 43°. Esta institución académica privada, sin fines de lucro, creada el 15 de junio de 1978 por Carlos Muñiz, está además en el tope de los think tanks de América Latina y el Caribe, detrás del colombiano Fedesarrollo y el brasileño Cebri. Por otra parte, continúa como el primer think tank de política exterior e internacional de nuestro país, en el puesto 39° . Además, el Consejo, que preside Adalberto Rodríguez Giavarini, aparece en el 44º lugar como think tank de política económica internacional, 52º en defensa y seguridad y 48º en desarrollo internacional.
El pluralismo y la libertad académica han sido una constante en la trayectoria del CARI, un espacio abierto para la participación de distintos sectores de opinión y de actividad del país, con lo que alcanzó importantes logros en análisis e investigación. Gracias a ello ha ganado un bien merecido reconocimiento y un justificado prestigio a nivel internacional.
Por tercer año consecutivo, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec, cippec.org ), institución apartidaria que produce conocimiento para la construcción de políticas públicas, fue distinguido como el mejor, con el puesto 22° en la categoría política económica nacional y 15° en política social. Y resultó el mejor gestionado de la Argentina, el que mejor uso hace de internet y articula trabajo con otras instituciones, que mejor utiliza los medios de comunicación y lleva adelante el mejor programa de Relaciones Públicas. En su 20° aniversario, el Cippec lleva adelante proyectos con gobiernos de distintos niveles y de todos los colores políticos.
Por su parte, la Fundación Libertad ( libertad.org.ar ), creada en Rosario en 1988 por un grupo de empresarios, profesionales e intelectuales, trabaja con referentes del interior en la Red Federal de Políticas Públicas e integra reconocidas organizaciones mundiales como la Fundación Internacional para la Libertad, que preside el Nobel Mario Vargas Llosa, y la Red Liberal de América Latina. En la categoría principales t hink t ank s del mundo sin la participación de entidades de los Estados Unidos, en el que CARI resultó 35º, Cippec se ubicó en el puesto 47º; Cedes, 79º, y la Fundación Libertad, en el 106º.
El principal interés de los think tanks en el debate de ideas y en el desarrollo de investigaciones sobre múltiples cuestiones está enfocado en la gestión de propuestas de políticas públicas para influir y cambiar situaciones que aquejen a cada sociedad. Siempre son bienvenidos todos los esfuerzos dirigidos a la consolidación de la paz y el desarrollo de los pueblos a través de una vinculación más estrecha y un mayor conocimiento recíproco como el que proponen distintos equipos destacados de nuestro país y del mundo.
Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/merecidos-reconocimientos-nid2330973