Fundación Libertad celebra 31 años de vida institucional.
Próximos a la celebración de su Cena Anual, la Fundación Libertad, de Rosario, cumple 31 años de trabajo en Argentina. Comprometidos con la investigación y la difusión de ideas liberales desde 1988, la institución ha crecido ininterrumpidamente año tras año.
Pionera en organizar visitas de Premios Nobel en el interior del país, Fundación Libertad convocó en su historia a economistas laureados como Gary Becker, Robert Lucas, James Buchanan, James Mirreles, Lech Walesa. También organizó la visita del Premio Nobel de la Paz, Lech Walesa. Y el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, es el Presidente del capítulo internacional de la entidad -la Fundación Internacional para la Libertad- además de un amigo personal de Gerardo Bongiovanni (Presidente de Fundación Libertad) a quien el escritor le dedicó su último libro “El llamado de la tribu”.
“Fundamos este espacio con mucha ilusión de ayudar a la Argentina. Durante el 2018, el país se complicó mucho, cambió el mundo, demasiado, y es probable que siga cambiando. A su vez, este gobierno subestimó muchas situaciones, entre ellas la desastrosa herencia del kirchnerismo y el déficit fiscal” reflexionó Bongiovanni sobre el rol de la institución y el contexto en el que se enmarca su crecimiento.
La organización con sede en Rosario -y una oficina recientemente abierta en CABA- viene siendo elegida como uno de los principales tanques de pensamiento en América Latina, según el Índice Global Go To Think Tank de la Universidad de Pensilvania, por su influencia y su trabajo en pos de libertad. “Comenzamos con este sueño en una pequeña oficina de Rosario, donde comenzamos a crear la Fundación Libertad con el objetivo de defender los valores de la democracia, la república, la iniciativa privada y el respeto“, recordó el presidente de la Fundación.
Hasta la fecha, la organización ha liderado actividades con referentes políticos, económicos, empresariales e intelectuales.
A su vez, han resaltado durante estos años de trabajo, eventos como el Foro de Economía y Negocios, el Congreso de Economía Provincial y la tradicional Cena Anual en Buenos Aires. El año pasado, en celebración por los 30 años de la institución, esta actividad contó con la presencia de más de 1200 referentes, entre ellos, los presidentes Mauricio Macri y Sebastián Piñera, y el premio Nobel Mario Vargas Llosa, quienes analizaron la situación de sus países y el contexto político internacional. Bongiovanni, en dicho evento, había remarcado: “No me puedo imaginar mejor manera de celebrar estos 30 años que con este clima de cambio, de tolerancia y democracia que hay hoy en Argentina”.
Continuando con su trabajo, la Fundación Libertad llevará a cabo, en las próximas semanas, la Cena Anual 2019, nuevamente con el presidente Mauricio Macri y el escritor Mario Vargas Llosa como invitados de honor.
Dirigida a lo socio-económico y lo empresarial, la entidad fue creada en marzo de 1988 tras cuatro años de trabajo. Actualmente cuenta con el apoyo de 409 empresas, las cuales, a lo largo de estos años, han permitido que se desarrollen acciones como clases, seminarios, eventos culturales y hasta reuniones de primer nivel con funcionarios y empresarios de todo el país. Además, ha generado un enorme grupo de jóvenes que se congregan a partir del Grupo Joven FL a realizar actividades de capacitación y difusión.
Recuperado de: Visión Liberal.
https://www.visionliberal.com.ar/nota/5980-de-rosario-al-mundo-fundacion-libertad-celebra-31-anos/