Santa Fe cerró el ejercicio fiscal 2017 con desequilibrio financiero. Significativa expansión de los gastos de capital.
Recientemente, la provincia publicó los datos del cierre del ejercicio fiscal 2017. De acuerdo a los mismos, el desequilibrio fiscal para el período 2017 fue de $6.962 millones pero, si se consideran los ingresos y egresos de carácter corriente, el resultado económico registró un ahorro de casi $9.500 millones.
Sobre los ingresos de la provincia, los de índole corriente, que representan casi la totalidad de los recursos, aumentaron un 29,8%. Dentro de estos recursos, los ingresos tributarios (70% de los ingresos corrientes) subieron un 30,6% anual, por arriba de la inflación del período (26,1%).
En cuanto a las erogaciones, las de carácter corriente registraron un aumento del 31% en tanto que las de capital subieron un 83,5%. Con respecto a los gastos corrientes, la cuenta Remuneraciones, que es la de mayor importancia relativa, registró una variación del 28,6%, y Transferencias Corrientes, que es la que le sigue, aumentó un 32,4%. Dentro de los gastos de capital, la partida más preponderante (76,7% del total) es la Inversión Real Directa con $14.902 millones, la cual registró un aumento del 86% en comparación con el año 2016. Este guarismo, evidencia claramente la expansión de la obra pública y la importancia creciente que se le ha dado en los últimos años dentro del presupuesto provincial. De hecho, la participación de la IRD en el gasto total pasó del 6,6% en 2016 al 8,8% el año siguiente.


El Resultado Económico fue de $9.444 millones, un 14% superior al valor alcanzado en 2016, lo que ha permitido financiar parte de la obra pública que viene llevando a cabo el gobierno santafesino. En cuanto al Resultado Financiero, como se mencionó, fue negativo y equivalente a $6.962,5 millones, advirtiéndose un fuerte deterioro en relación al año anterior, cuando las cuentas cerraron con un leve superávit. Este resultado del ejercicio 2017, obedece a una expansión de las erogaciones por encima de los recursos. Puntualmente, los gastos crecieron 5,7 puntos más que los ingresos, siendo la suba de los gastos de capital lo que explica esta diferencia. Sobre la variación de gastos e ingresos en los últimos años, se observa que en 6 de los últimos 10, los egresos superaron a los ingresos y en 4 ejercicios (2010, 2012, 2013 Y 2016) los ingresos subieron por encima de los gastos.


Respecto a la evolución del resultado financiero para el período 2008-2017, únicamente en dos años (2010 y 2016) hubo resultados financieros positivos, en tanto que la relación con los ingresos corrientes arroja el más bajo desempeño en 2011 con un -6,6% seguido por el del año 2017, con el -4,4%.
Por último, debe considerarse, tal como se exhibe en la información publicada por la provincia, que el resultado financiero del año 2017 neto de las operaciones de crédito para la realización de obra pública y del déficit de la Caja de Jubilaciones, exhibe un resultado positivo y equivalente a $ 487,8 millones de pesos.
En efecto, en 2017 la provincia de Santa Fe cerró el ejercicio con ahorro corriente y significativo crecimiento de la inversión en obra pública, la que en gran parte está siendo financiada con emisión de deuda efectuada por la provincia.


Descargá el informe acá:
https://libertad.org.ar/web/wp-content/uploads/2020/01/Cuentas-Públicas-Provinciales.pdf